Licenciada en Administración y Gerencia de la Universidad Ricardo Palma, con una Diplomatura en Gestión de Organizaciones Culturales de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Especialista con más de 20 años de trayectoria en el sector educativo y cultural, dedicada en la gestión cultural, patrocinios y auspicios, planificación estratégica y operativa, organización y producción de montajes teatrales, publicaciones, cursos de extensión universitaria y actividades culturales multidisciplinarias en espacios convencionales o alternativos. Desempeñó durante 11 años, la coordinación administrativa de la Especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP. Actualmente cursando una Maestría en Gestión Pública.
Comunicadora de la Universidad de San Martín de Porres con especialización en Publicidad y Relaciones Públicas. Con maestría en Marketing por la Universidad ESAN y un Master en Marketing Science por ESIC (España). Con más de 8 años de experiencia en el rubro de marketing y comunicación de servicios.
Licenciada en Psicología por la Pontificia Universidad Católica del Perú, colegiada y habilitada, con cerca de diez años de experiencia en el abordaje clínico y educativo de niñas, niños, adolescentes y adultos, así como en la prevención e intervención frente a la violencia. Se ha especializado en bienestar estudiantil y acompañamiento integral de estudiantes en riesgo académico, especialmente en el marco de programas de becas estatales como Beca 18. Ha trabajado en la Universidad ESAN, en el Ministerio de Educación (PRONABEC) y en la Fundación ANAR, y ha brindado servicios profesionales independientes como psicóloga a la Universidad del Pacífico, al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Programa Aurora) y al Ministerio de Salud. Además, brinda servicios como psicóloga externa en universidades privadas y en consultorio particular. Su experiencia incluye tutorías y consejería psicológica, diseño e implementación de programas de acompañamiento, capacitación a personal de salud, talleres de prevención de la violencia y coordinación interinstitucional. Actualmente cursa un diplomado en Tutoría Universitaria en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Maestra en Gerencia Social, Economista, danzarina y gestora social, con amplia experiencia en la articulación de proyectos culturales y académicos orientados al desarrollo humano. Actualmente, se desempeña como gestora académica en la Facultad de Artes Escénicas, liderando procesos de mejora en Educación Continua y en Admisión con el propósito de promover la especialización profesional y el bienestar social a través de las artes. Como gestora cultural, dirige el proyecto Danza en El Carmen, una iniciativa que impulsa el fortalecimiento de la identidad cultural en la comunidad de El Carmen mediante talleres de danza para niños y niñas, y jornadas de diálogo entre maestras y aprendices de danza tradicional carmelitana y de danza contemporánea. En su faceta como danzarina, ha facilitado talleres de práctica de movimiento consciente desde los fundamentos de la Educación Somática, promoviendo la reflexión sobre la relación con nuestro propio cuerpo. Su más reciente experiencia en este campo fue en el proyecto «El calor de las otras», desarrollado con adolescentes mujeres del Centro Juvenil Santa Margarita, donde exploraron, a través del movimiento, sus emociones, vínculos familiares y anhelos.