Decano de la Facultad de Artes Escénicas
Raúl R. Romero es un sociólogo y musicólogo peruano. Obtuvo una licenciatura en sociología en la Pontificia Universidad Católica del Perú, una maestría en etnomusicología en la Universidad de Columbia y un doctorado en musicología en la Universidad de Harvard. Ha sido director del Instituto de Etnomusicología y de la Escuela de Música de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es profesor principal en el Departamento de Artes Escénicas y dirige el programa de la Maestría en Musicología. Como investigador sus intereses principales son: música y diversidad cultural, análisis musical, música e identidad, música y memoria, música y globalización, música y subalternidad, decolonización, nacionalismos musicales y archivos etnográficos. En el año 2005 recibió la beca Guggenheim y en tres distintas oportunidades ha sido beneficiario del programa Archivos en Peligro de la Biblioteca Británica. Ha sido profesor invitado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima), La Universidad de California (Los Ángeles), y la Universidad de Colgate (New York). Es autor de varios artículos y libros académicos, entre ellos Debating the Past: Music, Memory and Identity in the Andes (New York, 2001), Andinos y Tropicales: la cumbia peruana en la ciudad global (Lima, 2007) y Todas las Músicas: diversidad sonora y cultural en el Perú (Lima, 2017).
Secretario Académico
Magister en Política y Gestión universitaria por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Master por la Universidad de Barcelona en la misma mención. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con la misma mención en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). 14 Años de experiencia en la coordinación académica en la Facultad de Artes Escénicas.
Directora de la carrera de Creación y Producción Escénica
Magíster en Desarrollo Humano por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO - Buenos Aires) y Bachiller en Artes Escénicas por la PUCP. Ha laborado en diferentes instituciones públicas y privadas, a cargo de la coordinación de proyectos educativos y culturales, así como la gestión de producciones escénicas. Sus intereses abarcan el trabajo con poblaciones en situación de vulnerabilidad y la producción eco sostenible.
Directora de la carrera de Danza
Bailarina, coreógrafa y profesora de danza formada en la Compañía Taller de Danza de Caracas (TDC). Magister en Antropología Visual de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Licenciada en Artes con especialización en Cine, egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Es codirectora de la compañía USUARIO_, plataforma desde donde se realizan propuestas interdisciplinarias de movimiento que nace del interés de seguir explorando, investigando y reflexionando sobre el vínculo entre el cuerpo, la arquitectura y el espacio urbano.
Directora de la carrera de Música
Soprano peruana de importante trayectoria artística, reconocida por la crítica especializada. Más de 15 roles protagónicos de ópera y zarzuela. Ha cantado en Chile, Cuba, Ecuador y Argentina y realizado giras importantes en Texas, Madrid, Barcelona y Roma. Su repertorio comprende ópera, zarzuela, oratorio, lieder y teatro musical. También ha estrenado varias operas de compositores nacionales tales como: “Akas kas, la promesa de un guerrero” de Nilo Velarde para la inauguración del Gran Teatro Nacional e “Hiroshima de los 7 brazos” y “Sol tardío” de Benjamín Bonilla. Magíster en Fonoaudiología con mención en Motricidad orofacial, voz y tartamudez en Pucp-Cpal, Bachiller en Ciencias Administrativas y título de Contadora de la PUCP, gestora cultural desde el 2007, FCLM certificación internacional en Classical Singing Performance del London College of Music, profesora de canto con más de 25 años de práctica profesional; actualmente coordinadora de la concentración de Canto en la Especialidad de Música. Coautora con Fátima Dantas del e-book: “Salud e higiene vocal para la voz profesional” publicado en el 2021.
Directora de la carrera de Teatro
Actriz profesional egresada del Teatro de la Universidad Católica (TUC), Bachiller en Educación y Magister en Artes Escénicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha llevado cursos en CELCIT Argentina y con distintos maestras y maestros del quehacer teatral en Latinoamérica como Arístides Vargas y Charo Francés (Malayerba- Ecuador) Pascal Marquilly (Francia). Investiga sobre procesos pedagógicos en el teatro y las artes escénicas como medio de trasformación social. Pertenece al colectivo teatral Tránsito Vías de Comunicación Escénica en el que desarrolla junto con su grupo puentes entre el teatro y el ejercicio de nuestra ciudadanía.