¡El escenario vibra con orgullo peruano!
El 12 de mayo se celebrará en Madrid la esperada Gala de los Premios TALÍA 2025, organizada por la Academia de las Artes Escénicas de España. Este prestigioso evento tiene como finalidad reconocer y homenajear a los profesionales y proyectos más destacados por su impacto y excelencia en el mundo de las artes escénicas.
Nos llena de orgullo anunciar que, en la categoría “Premios Internacionales – Mejor espectáculo latinoamericano de artes escénicas”, se encuentran nominadas producciones impulsadas por nuestra Universidad, que han sido posibles gracias al talento, compromiso y liderazgo de nuestras y nuestros docentes, quienes continúan dejando en alto el nombre de nuestra institución a nivel internacional.
LA MARISCALA
Dirigida por: Mateo Chiarella (docente DARES) y Luis Tuesta
Elenco: Alejandra Egoavil, Marcello Rivera, Andrea Aguirre, Gonzalo Torres, Pedro Ibañez, Matías Spitzer, Ricardo Velasquez, Miluska Eskenazi, Laly Guimarey, Manuel Rodríguez, Claudia Rua, Miguel Alvarez, Adelaida Mañuico, Fernando Tateishi, Elihú Leyva, Juan Miguel Ruiz, Majo Bueno, Ale Valera, Jhulio Eskén y Daniela Bedoya
La obra narra la historia de Francisca Zubiaga, quien, en 1821, desafía las convenciones de su tiempo al casarse con el militar patriota y mestizo Agustín Gamarra, marcando el inicio de una épica lucha de emancipación personal, que se entrelaza con momentos clave en la fundación de nuestra nación.
Para obtener más detalles, le invitamos a consultar la entrevista realizada a nuestro docente Mateo Chiarella, director de LA MARISCALA.
NOTA: El proyecto, inicialmente titulado “Francisca Zubiaga de Gamarra, la mariscala: puesta en escena y crítica teatral desde un enfoque de género”, y que luego adoptó el nombre de “La Mariscala”, se destacó como ganador del Concurso Anual de Proyectos de Investigación (CAP 2021) en la categoría Investigación-Creación en equipos.
Cisnes
Dirigida por: Alberto Isola (docente DARES)
Elenco: Mirella Carbone (docente DARES) y Raffaella Cuneo
La sinopsis de la obra nos presenta a M, una mujer recluida en una clínica debido a un avanzado Alzheimer, quien recibe la visita de R, una joven aparentemente desconocida, pero con la que comparte lazos inesperados y profundos. Juntas, viajarán al pasado para sanar viejas heridas, en una emotiva historia de pasión, música y redención.
Para más información, puede consultar la nota publicada por el Vicerrectorado de Investigación PUCP.
NOTA: Este proyecto fue galardonado con el Concurso Anual de Proyectos de Creación (CAP 2022), uno de los programas impulsados por el Vicerrectorado de Investigación de la PUCP, con el fin de fomentar el desarrollo de proyectos de investigación-creación y la producción artística de las y los docentes.
Discurso de promoción
En la misma categoría, también ha sido nominada la creación colectiva de la Agrupación Cultural Yuyachkani, titulada “Discurso de promoción”, que cuenta con la valiosa participación de nuestras docentes Ana Correa, Teresa Ralli y nuestra pre-docente Silvia Tomotaki.
El concepto y dirección están a cargo de Miguel Rubio, mientras que el elenco está conformado por Daniel Cano, Augusto Casafranca, Ana Correa, Ricardo Delgado, Raúl Durand, Gabriella Paredes, Rebeca Ralli, Teresa Ralli, Alejandro Siles Vallejos, Silvia Tomotaki, Julián Vargas, Diana Daf Collazos, Sebastian Bellina y Juan José Guerrero.
Este proyecto propone una interacción única entre teatralidad, artes plásticas, poética del objeto encontrado y diversas manifestaciones escénicas, todo lo cual se fusiona en una profunda exploración de los límites de la escritura escénica.
NOTA: Puede encontrar más información del proyecto en el portal de Yuyachkani.
Estos reconocimientos son frutos de su incansable pasión por las artes escénicas , así como del compromiso y trabajo colaborativo que impulsa la cultura desde el escenario
Logros que enaltecen el arte peruano a nivel internacional