La nueva especialidad de Gestión en Artes Escénicas que ofrece la Facultad de Artes Escénicas iniciará sus clases por primera vez este semestre 2015 – 1. Es por eso que Lorena Pastor, coordinadora de la especialidad, nos comenta sobre cómo fue el proceso de admisión y las expectativas que se tiene para este año.
Tuvimos 41 postulantes a la carrera. Este número ha sobrepasado nuestras expectativas, y nos ha sorprendido gratamente ya que se trata de una especialidad nueva en la Facultad de Artes Escénicas y su lanzamiento es reciente.
Se trata de jóvenes que están muy interesados en formarse en la PUCP como creadores, gestores, productores y promotores de proyectos de artes escénicas. Son personas creativas, sensibles, con ganas de trabajar en equipo y vocación para generar nuevas propuestas artísticas que aporten a la sociedad en su conjunto. Apuestan por la producción e investigación escénica y han encontrado en nuestra especialidad un espacio de formación que les brindará las herramientas para lograr sus objetivos y metas profesionales.
El deseo de hacer realidad sus sueños: desarrollar y hacer sostenibles sus proyectos de artes escénicas, conocer a fondo los procesos creativos y de producción que las hacen posible. Descubrir el potencial y posibilidades que tienen las artes escénicas como espacios de entretenimiento, reflexión y cambio. Ser un profesional de excelencia que aporte al crecimiento del sector, de la sociedad y del país.
Los postulantes debían escribir un breve ensayo donde plasmaron sus motivaciones para estudiar Gestión en Artes Escénicas, además cuáles son sus expectativas en relación a la carrera y a su vida profesional y cuál es la relación que tienen con las Artes Escénicas. Luego eran entrevistados y evaluados por un jurado conformado por tres profesores de Artes Escénicas de la PUCP.
Todos docentes de la especialidad : Bertha Pancorvo, Mónica Silva, Sergio Llusera, Vera Castaño, Paloma Carpio, Becky Rodriguez, Lorena Peña, Natalia Consiglieri y yo como coordinadora.
Tengo las más altas expectativas respecto al presente y futuro de la especialidad. Existe un gran compromiso por parte de profesores y alumnos, y todas las ganas de construir un espacio académico y artístico importante en la formación de profesionales de las artes escénicas al servicio de nuestro país.
Magister en Antropología y Licenciada en Artes Escénicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es docente y coordinadora de la Especialidad de Gestión en Artes Escénicas de la Facultad de Artes Escénicas, además de docente ordinaria del Departamento de Comunicaciones y coordinadora de la Especialidad de Artes Escénicas de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha desarrollado proyectos e investigaciones en torno al teatro como herramienta de comunicación con el objetivo de articular y visibilizar discursos y agencias de jóvenes, en especial aquellos que se encuentran en situación vulnerable. Dirigió «»Viajo por tus Sueños»», creación escénica de 35 jóvenes internos e internas en el penal Ancón II. También se ha ocupado de estudiar las artes escénicas como una práctica que configura identidades, entorno y relaciones sociales. Tiene experiencia en el teatro profesional como actriz y en la asistencia de dirección.