Teatro

Fondo Extraordinario de Apoyo a la Investigación para Estudiantes (FEAPE) – 2025 (TODAS LAS CARRERAS)

30/05/2025

Fondo Extraordinario de Apoyo a la Investigación para Estudiantes

La Facultad de Artes Escénicas (FARES) anuncia la convocatoria del FEAPE 2025, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo académico y artístico de nuestros estudiantes a través del financiamiento de proyectos de investigación, creación e innovación.

¿Qué es el FEAPE?

El FEAPE (Fondo Extraordinario de Apoyo a la Investigación para Estudiantes) tiene como objetivo respaldar los procesos de investigación, creación y circulación de producciones académicas y artísticas desarrolladas por estudiantes de todas las especialidades de la Facultad.

Para el año 2025, el fondo brindará apoyo a diversos perfiles de proyectos que contribuyan al avance del conocimiento y las prácticas artísticas contemporáneas.

Modalidades de Apoyo

El FEAPE 2025 contempla cuatro modalidades de financiamiento:

  1. Elaboración de tesis

    • Apoyo económico: S/2000 (en dos armadas).

  2. Procesos de investigación-creación

    • Apoyo económico: S/1000 por proyecto (en dos armadas).

  3. Participación en eventos académicos y/o artísticos

    • Apoyo económico: S/1000 por proyecto.

  4. Reconocimiento a tesis destacadas

    • Apoyo económico: S/800 a 12 tesis seleccionadas entre todas las especialidades.

Cronograma

 

Actividad Fecha límite
Presentación de propuestas – Modalidad 1 Hasta el domingo 8 de junio de 2025
Presentación de propuestas – Modalidad 2 Hasta el viernes 20 de junio de 2025
Presentación de propuestas – Modalidad 3 Del 19 de mayo al 15 de octubre de 2025
Publicación de resultados – Modalidad 1 Semana del 16 de junio de 2025
Publicación de resultados – Modalidad 2 Jueves 27 de junio de 2025
Publicación de resultados – Modalidad 3 15 días después de la postulación

 

Envío de postulaciones

Las postulaciones se recibirán exclusivamente por correo electrónico, a la siguiente dirección:
📩 direcciondeestudios-fares@pucp.edu.pe

Asunto del correo (según modalidad):

  • “Postulación FEAPE 2025”

  • “Postulación Modalidad 2-FEAPE 2025”

  • “Postulación Modalidad 3-FEAPE 2025”

RESULTADOS

Publicación de resultados – Modalidad 1

Maria Paula Irene Diaz Catter – Creación y Producción Escénica

  • Tesis: “Taller de arte y cultura: Propuesta metodológica basada en la mediación cultural y recursos escénicos para facilitar el acceso, conocimiento y vivencia de dos derechos culturales en el Colegio Hiram Bingham”

María Luisa Guerrero Pajares – Creación y Producción Escénica

  • Tesis: Memorias fragmentadas, danzas incompletas: La ausencia femenina en la danza de las tijeras en una creación escénica testimonial.

Edsson Anibal Chozo Rios – Música

  • Tesis: El proceso de producción musical de la canción “Peruanita Nací”, en estilo pop andino, desde la grabación, edición y el mastering, realizado en la ciudad de Lima durante el 2024 y 2025

María José Vargas Hoshi – Danza

  • Tesis: “Odorimasho: el potencial compositivo del kimochi”

Qeeny Rubí Solier Morales – Creación y Producción Escénica

  • Tesis: Re-diseño de Perdonarte, una obra de teatro-danza del ámbito independiente en Lima-Perú, desde el rol de productora escénica, implementando el aporte en sostenibilidad en públicos de estrategias del marketing digital y del emprendedurismo

Alejandra Calderón Eulogio – Teatro

  • Tesis: Cuerpxs marrones en resistencia: Una aproximación autoteórica a los efectos psicobiológicos del extractivismo en los andes peruanos

Noelia Deyanira Reyes Gonzales – Teatro

  • Tesis: Exploración de la memoria colectiva y cultural, a través de las teatralidades andinas en una creación escénica colectiva con jóvenes de zonas rurales de Ayacucho

Nicole del Carmen Contreras Palomino – Danza

  • Tesis: Diverdanzando: Desarrollo de los vínculos interpersonales entre niños y niñas de quinto de primaria del colegio San Miguel en Campoy

María del Carmen Trelles Ponte – Creación y Producción Escénica

  • Tesis: «Maternar(se): memorias encarnadas, archivos y cuerpos en movimiento hacia el desprendimiento de lo materno»

Joaquín Quiñones Madueño – Teatro

  • Tesis: “La Lengua de Señas Peruana (LSP) y la corporalidad como herramientas para el desarrollo de una actuación accesible a personas sordas y oyentes”

Sergio Sánchez Pacheco – Música

  • Tesis: Minijam: la improvisación llevada a la producción musical

Sofía Fajardo Navarro – Teatro

  • Tesis: Análisis de la adaptación de los personajes tipo representados en la telenovela Yo soy Betty, la fea (1999)

Diana Stefany Cornetero Sánchez – Teatro

  • Tesis: “Viewpoints para la conciencia y composición de intérpretes en una creación escénica distópica futurista”

Brado Manuel Diaz Ayala – Danza

  • Tesis: Juego y aburrimiento: Insumos para la creación instantánea desde la improvisación

Carlos Francisco Orbegozo Reyna – Música

  • Tesis: Creando un universo sonoro-musical con recursos del ensayo en una obra de teatro no musical: Yana, crecer en la oscuridad

Mariafé Alejandra Soto Huertas – Danza

  • Tesis: “Exploración de un lenguaje coreográfico a partir del videojuego League of Legends (LoL), integrando herramientas tecnológicas digitales como apoyo creativo”

Los beneficiarios deberán acercarse a la Dirección de Estudios de FARES (segundo piso del área de oficinas) para la firma del documento de compromiso y para registrar los datos necesarios para la transferencia correspondiente.

Más información

Para consultas adicionales, puedes escribir a:
📧 direcciondeestudios-fares@pucp.edu.pe

COMPARTIR VÍA: