CURSO VERANO 2017

18/01/2017

 

“”Guía para un conocimiento de la música en el Perú a través de la historia””

Por el prof. Aurelio Tello.


Objetivo: Hacer una revisión, a través de audiciones guiadas, del curso que ha seguido la música en el Perú, en sus diferentes etapas históricas y en sus diversas vertientes estéticas.
Dirigido a: Profesores de música escolar, profesores de música en general, músicos, estudiantes de música, público interesado en el tema.
Se otorgará constancia de participación si se cumple con el 85% de asistencia.
Costo: S/.330.00 soles / mínimo de alumnos para abrir el curso: 10

Link de inscripción: https://goo.gl/Q7j7Zc

 

Temario:


 

1.-¿Música peruana? ¿Música del Perú? ¿Música en el Perú?

2.- Problemas para una periodización de la música en el Perú

3.- Etapas de la prehistoria: Periodo Arcaico. Periodo Formativo.

4.- Cuadro general de la prehistoria peruana considerando los Horizontes. La música en las culturas Caral y Chavín y las culturas del formativo superior. La música en el Intermedio Temprano. La cultura Moche.

5.- La música en el Intermedio Temprano: La cultura Nazca

6.- El Horizonte Wari. La música en el Intermedio Tardío. Culturas Chimú, Chincha, Chancay.

7.- La música de los Incas. Aportes de los cronistas. Instrumentos y géneros incaicos. La música en Garcilaso de la Vega y en Guamán Poma de Ayala

8.- El periodo de conquista. Asimilación de la cultura musical europea. Los procesos de aculturación y transculturación. Siglo XVI. La evangelización o catequización. Los ámbitos de la música religiosa: catedrales, conventos, parroquias y misiones. Los ámbitos de la música profana: fiestas, representaciones teatrales.

9.- Siglo XVII: El barroco hispánico o iberoamericano. Centros de creación y difusión. Música religiosa: Juan de Araujo. Tomas de Torrejón y Velasco, Ignacio Quispe Tito. El estilo policoral. Música profana La zarzuela barroca: La púrpura de la rosa. El códice de Gregorio de Zuola. Lucas Ruiz de Ribayaz.

10.- Siglo XVIII: elementos italianizantes: Roque Ceruti, José de Orejón y Aparicio. La ópera en el Perú: fray Esteban Ponce de León y Venid, venid deidades.

11.- La música de teatro a fines del siglo XVIII: Bartolomé Massa. El códice de Baltasar Martínez de Compañón. Los códices de guitarra: el Cuaderno de Matías Maestro, el Libro de Zifra, el Cuaderno para vihuela.

12.- La creación musical en los últimos años de la colonia (primeros años del siglo XIX): el estilo galante y el estilo clásico. Melchor Tapia, Andrés Bolognesi. Mariano Melgar.

13.- El siglo XIX. Compositores de los primeros años de la República. Pedro Ximénez Abril de Tirado, José Bernardo Alzedo y el Himno Nacional. Manuel Olmedo Bañón y la música militar.

14.- Músicos extranjeros en el Perú: Henri Hertz, Ricardo Muller, Carlos Eklund, Claudio Rebagliati, Louis Moreau-Gottschalk, Carlos Enrique Pasta.

15.- Antecedentes del Nacionalismo: José María Valle Riestra, Renzo Bracesco, Walter Stubbs. Romanticismo: Arequipa. Luis Duncker Lavalle, Manuel Aguirre, Octavio Polar, Benigno Ballón Farfán. Cusco: Calixto Pacheco.

16.- Extensión del Romanticismo: Daniel Hoyle, Federico Gerdes, Enrique Fava Ninci, Walter Eduardo Stubbs.

17.- Nacionalismo musical en el siglo XX: José Castro, Leandro Alviña, Daniel Alomía Robles. Raoul y Margharite d’Harcourt. Rosa Mercedes Ayarza de Morales, Alberto Villalba, Vicente Stea.

18.- Culminación de escuelas regionales: Puno: Theodoro Valcárcel; Arequipa: Roberto Carpio, Carlos Sánchez Málaga, Aurelio Díaz Espinoza, Javier Díaz Orihuela, Mariano Béjar Pacheco.

19.- Escuela cusqueña: Policarpo Caballero Farfán. Juan de Dios Aguirre, Francisco González Gamarra, Baltazar Zegarra, Roberto Ojeda Campana, Arando Guevara Ochoa.

20.- Escuela puneña: Rosendo y Jorge Huirse, Víctor Echave, Zacarías Puntaca, Castor Vera, Néstor Molina, Augusto Masías,

21.- Nacionalismo tardío: Luis Pacheco de Céspedes, Pablo Chávez Aguilar, Ernesto López Mindreau.

22.- Cosmopolitismo musical: Alfonso de Silva, Andrés Sas. Rodolfo Holzmann, Enrique Iturriaga, Celso Garrido-Lecca, José Malsio.

23.- Vanguardia musical: La generación del 50: Edgar Valcárcel, Francisco Pulgar Vidal, César Bolaños, Olga Pozzi Scott, Leopoldo La Rosa, Luis A. Meza, Rosa Alarco, Luis Iturrizaga, Alejandro Bisetti, Luis Neves, Consuelo Levi de Stubbs.

24.- Una generación intervanguardias: Alejandro Núñez Allauca, Rafael Junchaya.

25.- La generación del 70: Walter Casas Napán, Pedro Seiji Asato, Aurelio Tello, Luis David Aguilar, Douglas Tarnawiecki.

26.- Preludio de la posmodernidad: José Carlos Campos, José Sosaya, Teófilo Álvarez, Rafael Junchaya Jr., Rajmil Fishman, Gilles Mercier.

27.- La posmodernidad: Nilo Velarde, Sadiel Cuentas, Federico Tarazona, Jorge Villavicencio Grossman, Jimmy López, Gonzalo Garrido-Lecca, Antonio Gervansoni, Theo Tupayachi, Jorge Falcón, Pablo Sandoval, Miguel Oblitas Bustamante, Carlos Andrés Leguía.

COMPARTIR VÍA: